Mostrando entradas con la etiqueta Pappo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pappo. Mostrar todas las entradas

Los Gatos - Beat N° 1 (1969)

 


Cuarto Lp de Los Gatos, editado luego de su breve separación. Esta vez con un nuevo guitarrista: Pappo. Con esta formación inauguran una nueva etapa, muy diferente a la primera con Kay Galiffi. Adoptan un sonido mucho más rockero.  El álbum se presentó, un mes antes de su salida, en el teatro Gran Rex en noviembre de 1969. 

Un fluido eclecticismo campea por todo el disco: el beat de los comienzos, el rock beatlesco y melódico, la psicodelia y la fuerte impronta blusera que le imprime la incorporación de Pappo, resulta en conjunto en un hard rock más decidido de toda la placa. Sumado a esto el viaje inspirador de Ciro y Moro a New York, las nuevas canciones denotan un evidente cambio evolutivo que pasa por la velocidad mod de "Hogar", la densidad blusera arrastrándose en "Escúchame, alúmbrame" y la cuasi psicodélica "Fuera de la ley". La base Moro-Toth afilada a pleno y mucha comodidad entre Ciro y Pappo; la voz de Litto se enronquece buscando la fuerza de un rock más contundente. Hay una exploración interesante de las posibilidades del estéreo (la batería tirada completamente para el canal izquierdo, por ejemplo). El álbum se cierra con el extenso "Fuera de la ley", tema que preanuncia el cambio de estilo de Los Gatos, que comenzaban a abandonar la música beat y el pop psicodélico, para adentrarse en sonoridades más robustas y complejas.

Beat N°1. Los Gatos (VIK): Como era de suponer Los Gatos están cambiados. La separación y sus implicancias dieron como fruto un sonido más concreto y arreglos audaces y progresivos . Las dos caras del Long Play representan, también,  las dos facetas del conjunto: Lado "A", el sonido anterior; Lado "B", lo que están dispuestos a hacer. Los arreglos son excelentes. Ciro demuestra por primera vez lo que es capaz de hacer con el órgano. El nuevo guitarrista, Pappo: correcto. Dos temas que demuestran que siguen estando arriba: "Fuera de la ley" y "Escúchame, alúmbrame". Uno, sinceramente, incomprensible: Dónde está, cómo fue. Entonces: No son los de antes, son mejores.

Revista Pelo n°2  FEBRERO DE 1970


Artista: Los Gatos
Disco: Beat N°1
Origen: Argentina
Año: © 1969
Sello: RCA VIK - LZ 1156
Fecha de publicación: 20 de Diciembre de 1969

Véase también el álbum "Los Gatos / Rock De La Mujer Perdida"
Véase también  "Los Gatos / Discografía"

La historia del boliche Leche Fresca de Billy Bond.


Ubicado en la calle Valencia y Derqui (Mar del Plata) el boliche Leche Fresca era uno de los boliches que tenía como propietario a Billy Bond. 

Ubicado exactamente en Valencia 4098, primero se llamó Revien’s, luego Leche Fresca y, alguna vez "05". Este boliche que, según cuenta Billy Bond, duró menos de un mes. 

"Los Gatos, habían hecho un gran recital en el Gran Rex, con Pappo. A primera vista un gran éxito pero fuera de esa apariencia eran fracasos comerciales. Nosotros cerramos la cueva de Rivadavia y nos vamos a Mar del Plata y abrimos otro boliche para sobrevivir. El boliche se llamaba "Leche Fresca" y tuvimos la pésima idea de contratar a Los Gatos como figura central del boliche; como atracción de Mar del Plata "LOS GATOS EN LECHE FRESCA". Llevamos a Pappo y a todos los chicos y no fue nadie. En una semana no teníamos ni guita para comer y tampoco para pagarle a nadie. Empezamos a dormir en el boliche, todos amontonados, no había plata para comer. ¡Fue un desastre!. Volvimos fracasados y decepcionados. Ese era el panorama general del mercado de rock." (Billy Bond)

Arriba, en la foto, se puede ver la actuación de Los Gatos con su flamante guitarrista Pappo. Cuenta Black Amaya que viendo a Los Gatos en éste boliche conoce a Pappo y tiempo después forman Pappo's Blues. 

En el filme El Extraño del Pelo Largo, de Julio Porter, se puede apreciar el boliche por dentro en la actuación de Nebbia cuando canta "deja que conozca el mundo de hoy". 

Moris - 30 Minutos de Vida (1973) Reedición


El álbum fue publicado originalmente en 1970 bajo el selllo Mandioca pero, en 1973, Jorge Alvarez relanza el disco con nueva portada (Forma de cuaderno) y un tema extra "Juan El Noble Caballero". 

El álbum fue grabado en los estudio TNT en Buenos Aires, y la producción ejecutiva estuvo a cargo de Jorge Álvarez y Pedro Pujó, creadores del sello Mandioca. Cabe destacar la participación de varios músicos amigos en el disco: Pappo (toca el bajo en "El oso", "Esto va para atrás" y "En una tarde de sol"), el organista Richard Green, y dos miembros de Manal: Claudio Gabis en guitarra y Javier Martínez en batería y percusión. Como su título lo indica, originalmente Treinta minutos de vida duraba alrededor de media hora, conteniendo ocho canciones; el LP fue relanzado por el sello Talent en 1973, con la adición de "Juan, el noble caballero", mientras que Sony Music lo reeditó en CD en los años 90 con tres canciones extra, la arriba mencionada, "Escúchame" y "Muchacho".

Una constante del disco es su caótica desprolijidad, y un caso típico fue la grabación de "De nada sirve" : Moris la graba con una guitarra acústica de 12 cuerdas, haciendo los bajos con la sexta cuerda de una guitarra clásica, siendo la "batería' una caja con un palito, ejecutada por Javier Martínez.


“A veces me encuentro con gente que, en la calle, me canta «De nada sirve» de principio a fin. ¡Y ni siquiera yo me la sé entera y de memoria!, cuenta Mauricio Birabet (Moris). Y esboza una explicación: “Creo que es porque significa algo para sus vidas. Tiene que ver con una problemática que sigue vigente: la igualación total de la forma de vida. Es una canción universal… y un poco neurótica”. Moris improvisó esa letra existencialista de casi ocho minutos (con más influencias de Albert Camus y Jean-Paul Sartre que de Bob Dylan), sobre una base hipnótica, y transformó esa canción en un clásico, igual que la mayoría de las que integran 30 minutos de vida: “El oso”, “Escúchame entre el ruido” y “Ayer nomás”, entre otros. El disco, grabado y editado durante la dictadura de Onganía, lleva vendido casi medio millón de copias. Y aún hoy, a treinta y siete años de su edición original, mantiene un promedio de ventas de diez mil copias anuales. Se grabó en los Estudios TNT (Buenos Aires), en una consola de cuatro canales Ampex, modernísima para la época, manejada por los técnicos Salvador Barresi y Julio Costa (“estaban acostumbrados al tango, pero tiraban para adelante"). El productor ejecutivo fue Jorge Álvarez , impulso del pujante movimiento de rockeros emergentes (Manal, Miguel Abuelo). Y la lujosa backing band la integraban amigos: Claudio Gabis, Javier Martínez, Pappo y Richard Green, el organista de los In, dueño de un órgano Farfisa.

Artista: Moris
Disco: Treinta Minutos de Vida
Origen: Argentina
Año: © 1973
Sello: TALENT - SE 416

Pappo's Blues - IDEM (1971)


Elijo éste como disco del día por ser una pieza clave del blues argentino, aportando un sonido diferente a la escena del incipiente rock argentino.  

Con Black Amaya en Batería y David "Davies" Lebón en el bajo, se conformaba la primerísima formación de Pappo's Blues con la cual grabaron éste disco y que luego continuó, en parte, en su segundo disco Pappo's Blues 2 publicado en 1972. 

Pappo's Blues (también conocido como "Volumen 1"), es el primer disco de Pappo's Blues, lanzado en 1971. Reúne clásicos de la carrera de Napolitano, históricas canciones que se entonan con aire legendario: el furibundo blues rock psicodélico de Algo ha cambiado, la declamación urbana de El hombre suburbano, la queja en formato blusero de Adónde está la libertad y demás gemas. Este álbum tuvo una capital importancia en la instalación del blues como genero musical en la Argentina, y catapultó a Pappo al nivel de leyenda de la guitarra. Se trata de uno de los discos claves del primera etapa del Rock argentino. 

Artista: Pappo's Blues
Disco: Pappo's Blues 
Origen: Argentina
Año: © 1971
Sello: MUSIC HALL - 2.254 (Mono)
Fecha de Grabación: Entre diciembre de 1970 y enero de 1971



Nota: ¿Querés bajar éste disco? Solicitá el link de éste y otros discos en un comentario

Pappo's Blues - Vol 2 (1972)


Atista: Pappo's Blues
Disco: Pappo's Blues Vol 2
Origen: Argentina
Año: © 1972
Sello: MUSIC HALL - 13.032

Nota: ¿Querés bajar éste disco? Solicitá el link de éste y otros discos en un comentario