Mostrando entradas con la etiqueta Luis Alberto Spinetta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Alberto Spinetta. Mostrar todas las entradas

Leonardo Favio - Fuiste Mía Un Verano (1968)



«Fuiste Mia en Verano» es el álbum debut de Leonardo Favio, editado el 26 de noviembre de 1968. Este, su primer LP, fue un éxito internacional para el reconocido cineasta de culto, quien se iniciaba como cantante. 

En el LP están incluidos varios temas icónicos del artista, compuestos por el mismo​ como el tema homónimo «Fuiste mía un verano»,​ «O quizás simplemente le regale una rosa», «Ella... ella ya me olvidó», «Quiero aprender de memoria», «Ni el clavel, ni la rosa», entre otros, además de una versión de «Para saber como es la soledad», de Luis Alberto Spinetta y Edelmiro Molinari.​ Es considerado uno de los mejores discos del género, y el más vendido y exitoso del artista argentino.

Como curiosidad, en este primer disco, Favio interpreta «Para Saber Como Es La Soledad» un tema de Almendra que pertenecía a su primer sencillo «El Mundo Entre Las Manos». Almendra aún no era muy conocido y apenas tenían dos simples publicados. Versiones dicen que Favio conoció a Almendra mientras grababan dicha canción en los estudio TNT.

Artista: Leonardo Favio
Disco: Fuiste Mía Un Verano
Origen: Argentina
Año: © 1968
Sello: CBS - 8901 (MONO)

Almendra - Serie "Rock" Progresiva (1972)



Este fue el primer compilado que se publicó de Almendra a dos años de su disolución, que fue en 1970. En este compilado, entraron por primera vez algunos "lados B" de sus primeros simples y también de los últimos sencillos, que se publicaron entre 1969 y 1970.

Además se incluyó en este disco, el tema "Gabinetes Espaciales"; un tema que permaneció inédito y que iba a ser la cara "A" del simple "Final" (RCA VIK / 31Z - 1565), pero la RCA decidió no incluirlo y en su lugar reeditaron "Tema de Pototo" para ocupar el Lado A de ese simple que se editó en 1969. Finalmente, Gabinetes Espaciales sale por primera vez en un álbum recopilatorio de la RCA titulado "Mis Conjuntos Preferidos (RCA VICTOR / AVLE - 3836) editado en 1969.

Para completar este -por llamarlo de alguna manera- álbum amarillo de Almendra, se incluyeron temas pertenecientes a su último trabajo discográfico (Almendra II) como el extenso tema "Angus Dei" y "Mestizo" que son las canciones que completan -entre otros temas- este hermoso primer compilado de Almendra.

Artista: Almendra
Origen: Argentina
Año: © 1972
Sello: RCA VIK - LZ 1227

Almendra - Almendra II (1970)

 

Artista: Almendra
Disco: Almendra II
Origen: Argentina
Año: ©1970
Sello: RCA VIK - LZ 6001

Almendra - IDEM (1969)

 

Artista: Almendra
Disco: Almendra I
Origen: Argentina
Año: © 1969
Sello: RCA VIK - LZ 1160
Fecha de publicación: 29 de noviembre de 1969
Reedición: ©1973 / ©1987/ ©1992 / © 1999 / ©2005 / © 2015

Pescado Rabioso - Desatormentándonos (1972)



Artista: Pescado Rabioso
Disco: Desatormentándonos
Origen: Argentina
Año: ©1972
Sello: MICROFON - I 336
Fecha de publicación: Septiembre de 1972
Arte de Tapa: Gustavo Spinetta / Jorge Gonzalo Vizñovezky

A Tráves Del Tiempo - 15 Años de Rock Nacional (1981)


Seguramente habrá sido el primer compilado de la historia del Rock Argentino. Editado en Diciembre de 1981 por CBS, éste disco recogía lo mejor del, por aquel entonces, joven Rock Nacional. Por primera vez aparecían grabaciones inéditas de Moris ó Los Abuelos de La Nada y además rarezas o lados b de simples que no eran tan conocidos. 

Artista: Varios Artistas
Disco: A Través del Tiempo - 15 Años de Rock Nacional
Origen: Argentina
Año: ©1981
Sello: CBS - 20.248

Pescado Rabioso - Lo Mejor de Pescado Rabioso (1976)


Un tardío compilado lanzado en 1976 por TALENT/MICROFON, a tres años que se separaron. Actualmente reeditado en su formato original (vinilo) por SONY MUSIC. Incluye temas de sus primeros simples y otros temas del disco "Desatormentándonos"; como "Blues de Cris", "Pescado Rabioso 2"; con el tema  "Hola Dulce Viento (Mañana Pasado)" y temas de "Artaud" a pesar que éste último no pertenecía a la banda "Pescado Rabioso" si no a un disco solista de Luis Alberto Spinetta. La tapa fue realizada por el gran dibujante Juan Oreste Gatti


Artista: Pescado Rabioso
Disco: Lo Mejor de Pescado Rabioso
Origen: Argentina
Año: © 1976
Sello: TALENT - SE 620

Almendra - Idem (1969)


"Y aunque quizá sea cierto que en los registros de la RCA figure que el disco salió un 29 de noviembre de 1969, la verdad es que efectivamente fue publicado el 15 de enero de 1970, en buena medida por aquel triste episodio de la desaparición del primer original de la tapa". (Rodolfo García)


Artista: Almendra
Disco: Idem
Origen: Argentina
Año: 1969
Sello: RCA VIK - LZ 1160

Barbara y Dick - Hoy Ya No Se Puede / Tristeza Por Todas Partes (1969)



Hoy desempolvamos este simple de Barbara y Dick con  temas de Spinetta: Hoy Ya No Se Puede (Luis Alberto Spinetta) / Tristeza Por Todas Partes (Luis Alberto Spinetta - Rodolfo García) un verdadero incunable.

Cuando Almendra firmó contrato con la RCA, los directivos de dicho sello se fijaron en Luis Alberto Spinetta por su facilidad para componer canciones, es por eso que la compañía le propone a Luis que compusiera temas para otros artistas del sello entre ellos el dúo Barbara y Dick. Los temas del simple se grabaron en 1969 y se publicaron el mismo año.

 "Grabamos cuatro temas de Luis Alberto, dos de ellos se perdieron junto a muchísimo material, no sólo nuestro. Compartimos tardes de ensayos en su casa de Belgrano, eramos muy jóvenes, nos comentaron que saldrían con el nombre de Almendra, llegamos a grabar con ellos y la RCA considero que no sonaban profesionales, impresionante, lo terminamos grabando con Horacio Malviccino y su orquesta".

(Comentario de Barbara Virginia Bourse)

Artista: Barbara y Dick
Disco: Hoy Ya No Se Puede
Origen: Argentina
Año: 1969
Sello: RCA VIK - 31Z - 1425

Pescado Rabioso - Desatormentándonos (1972)


Artista: Pescado Rabioso
Disco: Desatormentándonos
Origen: Argentina
Año: 1972
Sello: Microfon I-336

Pescado Rabioso - Pescado Rabioso 2 (1973)


Artista: Pescado Rabioso
Disco: Pescado Rabioso 2
Origen: Argentina
Año: 1973
Sello: Microfon - SE 384
Fecha de Grabación: Noviembre de 1972 / Febrero de 1973 


La inspiración de Muchacha

(Tapa del segundo simple de Miguel Abuelo editado en 1970)


Mariposas de Madera, aquel tema de Miguel Abuelo que se editó para su segundo simple, sirvió de inspiración para que Luis Alberto Spinetta compusiera Muchacha Ojos de Papel, tema que le dedicó a su novia Cristina Bustamante

“Yo creo sencillamente que existe 'Muchacha' porque existe 'Mariposas de Madera'. Inconscientemente me afané... Ojos de Papel... Mariposas de Madera... Les juro que no fue adrede pero reconozco que algo de eso hay".

(Comentario de Luis Alberto Spinetta en el Recital de Las Bandas eternas)

El tema Muchacha Ojos de Papel se estrenó por primera vez en el ciclo de recitales Beat Baires  que organizaba el sello Mandioca el 22 de Junio de 1969 en el teatro Coliseo.

Luis Alberto, Damos Gracias



Damos gracias al ángel porque hayas estado tan cerca de nosotros, compartiendo el difícil oficio de crecer y luchar en la jungla de estos edificios, muchachito ojos de cristal que sembraba armonías a la hora de los espantos que llovieron sobre todos nosotros como hierros al rojo, batallador en todos los momentos y en todas las pesadillas, siempre atento a la máxima expresión de la inocencia.

Querido muy querido flaco, como todos los jinetes del rock en la tormenta apostaste siempre a la ternura en la vereda de la verdad, el verso supremo que se anida en las almas de los profetas, gracias de nuevo por tantas revelaciones en el crepúsculo de un siglo lleno de infamias, siempre en sintonía con la música de las esferas, entre los silbidos de vientos que nos mantenían despiertos y decididos a vivir desencadenados entre espectros malsanos y asesinos seriales, contagiando libertad y tañidos de campanas en el portentoso templo de la humanidad entregada al arte de imaginar nuevos mundos posibles, siempre cerca de los bienes que gozamos, siempre fecundo, alerta, fraterno, no dejándote atrapar por los mercenarios de un mundo agónico,

Gracias te damos ahora y en la hora del Gran Viaje que a todos convoca tarde o temprano, figurate que no perdemos la cabeza, que agarramos la posta aunque las ganas de llorar sean muchas, cabalgamos contigo por la pradera del infinito amor y la eterna locura, tiernos, pacíficos, insobornables, la batalla nunca estuvo perdida, y en este instante crucial te abrazamos fuerte, rezamos por vos, cantamos tus canciones por vos, abrazamos la luz, y ya el dolor se convierte en una balada de celebración de la existencia que compartiste con nosotros, matizada a veces por un temblor, pero elevada siempre por alientos visionarios asediados por sombras inútiles: en resumidas cuentas, no te fuiste, aquí estás brillando como tantos otros diamantes locos, alucinados por vivir, por amar en todas las direcciones, por salvarnos incluso cuando estamos perdidos, hermanito querido, estrella indómita en la noche negra, gigante indestructible, de hoy en adelante besando para siempre a una muchacha ojos de papel... sí, sí, sí, una y mil veces, te damos gracias.

(Por Miguel Grinberg.)